El Besamanos del segundo domingo de Cuaresma en Jerez de la Frontera es una de las tradiciones religiosas más emotivas y esperadas en la ciudad. Este acto de veneración a las imágenes marianas y cristíferas se ha convertido en una cita ineludible para los devotos y cofrades jerezanos. A través de los años, esta celebración ha crecido en importancia, convirtiéndose en un momento de recogimiento y expresión de fe dentro del calendario de la Cuaresma jerezana.
La importancia del besamanos en la tradición cofrade
El besamanos es una práctica piadosa en la que los fieles tienen la oportunidad de acercarse físicamente a las imágenes sagradas y expresar su respeto y devoción. En Jerez de la Frontera, este acto toma un cariz especial durante la Cuaresma, cuando diversas hermandades exponen a sus titulares en solemne veneración.
Durante el segundo domingo de Cuaresma, distintas imágenes de Cristo y la Virgen María son dispuestas en altares especiales, permitiendo que los devotos puedan acercarse para realizar su ofrenda espiritual. Esta costumbre es una manifestación de amor y compromiso con la fe católica, que refuerza el vínculo entre la comunidad y sus imágenes sagradas.
La participación de las hermandades
Las hermandades de penitencia de Jerez desempeñan un papel fundamental en la organización de estos besamanos. Cada una de ellas prepara con esmero los altares, ornamentados con flores, candelabros y exquisitos detalles que enaltecen la solemnidad del momento. La iluminación tenue, el aroma del incienso y la música sacra contribuyen a generar un ambiente de introspección y espiritualidad.
El besamanos en el contexto de la Cuaresma jerezana
La Cuaresma en Jerez de la Frontera es un período de preparación para la Semana Santa, donde la ciudad experimenta una atmósfera especial de recogimiento y fervor religioso. El segundo domingo de Cuaresma marca un punto de inflexión en este camino de reflexión, ya que el besamanos permite a los fieles fortalecer su vínculo con las imágenes que acompañarán las estaciones de penitencia en la Semana Mayor.
Fe y tradición en cada detalle
Los templos y casas de hermandad se convierten en escenarios de encuentros espirituales, donde los devotos pueden orar ante sus imágenes de devoción. Muchas personas aprovechan esta ocasión para expresar sus intenciones y promesas, convirtiéndolo en un acto de entrega personal y comunitaria.
Las imágenes que se exponen son las siguientes:
- Ntro. Señor Jesús de la Paz – Parroquia de Fátima
- María Stma. Refugio de los Pecadores – Parroquia de Fátima
- Nuestro Padre Jesús Nazareno – Capilla de San Juan de Letrán
- Nuestra Señora del Loreto – Iglesia Parroquial de San Pedro
- María Stma. de la Paz en su Mayor Aflicción – Capilla de los Desamparados
- Nuestra Señora del Socorro – Santa Iglesia Catedral
- Nuestra Señora de la Luz – Santa Iglesia Catedral
- María Stma. del Perpetuo Socorro – Ermita de Guía
- Santísimo Cristo del Perdón – Ermita de Guía
- Stmo. Cristo de la Clemencia – Iglesia Parroquial de San Benito
- Stmo. Cristo de la Salvación – Parroquia Ntra. Sra. Perpetuo Socorro
- María Stma. del Amparo – Parroquia de San Juan Grande
- Ntro. Padre Jesús del Consuelo – Basílica de la Merced
- Stmo. Cristo de la Buena Muerte – Iglesia de Santiago
- María Stma. del Dulce Nombre – Iglesia de Santiago
- Santísimo Cristo del Calvario – Real Capilla del Calvario
- Santa María de las Lágrimas – Iglesia de San Juan de los Caballeros
¿Qué imágenes participan en el besamanos del segundo domingo de Cuaresma?
Depende de cada hermandad, pero generalmente se incluyen imágenes marianas y cristíferas de gran devoción en la ciudad.
¿Se requiere algún requisito especial para participar en el besamanos?
No, cualquier persona puede asistir y venerar las imágenes, siempre guardando el respeto y la solemnidad del momento.
¿Cómo puedo conocer el listado de hermandades que celebran besamanos en esta fecha?
Las hermandades suelen anunciarlo en sus redes sociales, páginas web y a través de medios de comunicación locales.