Reportajes de actualidad e históricos de la ciudad de Jerez recogidos en un blog. Disfruta de curiosidades, artículos de interés y entrevistas. Artículos interesantes de Jerez de la Frontera.
Jerez de la Frontera es uno de los principales lugares donde se vive el flamenco, cuna de la bulería. Muchos son los artistas que cantan, bailan o tocan la guitarra en esta hermosa ciudad, sin olvidar claro está los que ya no están entre nosotros que dejaron un legado difícil de olvidar.
Para adentrarnos más en este mundo, Jerez, nos oferta una selección de lugares y tablaos donde poder escuchar un buen cante al toque de guitarra, o presenciar un baile que nos dé un pellizco que nos llegue al alma. Os recomiendo, a continuación, algunos lugares que se dedican especialmente a que pasemos un buen rato de flamenco acompañado como no de una copa de vino de la tierra.
El flamenco en la actualidad mueve más de nueve millones de euros. Son muchas las jóvenes promesas del cante que viajan a otras partes del mundo como Japón para llevar allí el flamenco de Jerez y ganar miles de euros en una temporada.
Así mismo, son muchos los visitantes de todo el mundo que vienen a este rincón de la provincia de Cádiz a escuchar el mejor flamenco. Cantaores, bailaores y guitarristas se suben a las tablas del teatro Villamarta cada año en el mes de febrero donde se celebra el Festival Flamenco de Jerez, conocido mundialmente donde la ciudad acoge a miles de turistas en busca del mejor cante.
Los barrios más flamencos de la ciudad
Si callejeamos dentro de esta preciosa ciudad, no podemos dejar de visitar tres grandes barrios por excelencia, situados en el casco histórico: Santiago, San Miguel y San Mateo, lugares donde se respira flamenco por los cuatros costados, rincones lleno de arte, cante en cada esquina, patios de vecinos con guitarras y palmas, sin duda, lugares especiales para disfrutar del más puro flamenco.
Muchos, son los negocios que han colocado un rinconcito dedicado a esta pasión, si seguimos paseando por sus calles encontraremos bares con encanto flamenco, recomendables para todo amante de degustar una buena tapa acompañada de un ambiente exquisito, un toque de guitarra flamenca con un buen cante, la mezcla perfecta para tus sentidos.
Tablaos flamencos de Jerez de la Frontera
Con el paso del tiempo algunos de estos bares con encanto llegan a convertirse en tablaos flamencos, en sus comienzos, muchos jóvenes acudían a estos negocios para iniciarse en el mundo del flamenco. A continuación, os nombramos algunos de ellos que, por una circunstancia u otra, cerraron o cambiaron de situación.
Tablao Bereber
Recordamos grandes lugares como el tablao de la sala Bereber, una casa palacio preciosa de ver donde se celebraban veladas flamencas, hoy en día una cafetería – discoteca con patios dignos de descubrir.
El Lagar de Tío Parrilla
Otro de los sitios emblemático se encuentra en uno de los barrios más populares como el lagar del Tío Parrilla, un lugar mágico en el que descubrir la saga de muchos artistas jerezanos
La taberna Flamenca
Y como no, la Taberna Flamenca ubicado en el barrio de Santiago en un antiguo casco de bodega, un sitio simbólico donde los haya. Desde este lugar muchos cantaores, así como guitarristas y bailaores comenzaron su camino hacia el estrellato de los que hoy en día son reconocidos mundialmente.
Los tabancos flamencos de Jerez
Como hemos comentado antes, esta ciudad tiene un amplio abanico de posibilidades para disfrutar y seguir viviendo flamenco in situ son los tabancos, otro de los sitios de obligada visita si hacéis turismo en nuestra ciudad. Os recomendamos algunos lugares donde entrarás en una atmósfera que te hará viajar en el tiempo hacia el antiguo Jerez.
Tabanco El Pasaje
Uno de los lugares más visitados por los turistas es el tabanco El Pasaje, en calle Santa María 8, solo al entrar te embrujarás con el ambiente más puro e idóneo para vivir una gran experiencia jerezana. Podrás disfrutar del duende flamenco con un bonito cante al compás de una guitarra, con un buen vino propio de esta maravillosa tierra.
Tablao puro arte
Otro lugar recomendado es el tablao Puro Arte en calle Madre de Dios 10, otro rinconcito flamenco donde podemos seguir envolviendonos y deleitándonos al compás de un baile flamenco con la mejor gastronomía de la provincia de Cádiz.
Bodegas González Byass
Haremos mención especial a las bodegas que ofrecen espectáculos en sus recintos. Cómo por ejemplo Bodegas González Byass nacimiento de uno de los mejores vinos del mundo, el “Tío Pepe”, además de diferentes tipos de vino que podrás encontrar.
En este lugar, en distintos meses del año, podréis vivir una gran actuación flamenca ecuestre, donde los volantes de un traje de flamenca se mezcla con las patas de un caballo andaluz, un baile tan especial que no podréis olvidar.
Las Peñas flamencas
En Jerez, por cada barrio que paseis, encontrareis una peña flamenca, un espacio destinado a ofrecer funciones actuaciones de los mejores cantaores flamencos de la ciudad y de otras ciudades.
En algunas peñas como La Bulería o Fernándo Terremoto, podrás encontrar clases de guitarra o baile, con profesores de renombre en el mundo del flamenco. Podrás aprender a tocar la guitarra o a bailar bulerías y como no, escuchar cantes de la tierra de forma privada.
El Festival flamenco de Jerez
En el mes de Febrero se vive un festival muy conocido para aquellos amantes del cante, el Festival Flamenco al que se le une un ciclo llamado “De Peña en Peña”, que consiste en un recorrido de varios de estos lugares ofreciendo todo el arte del cante y del baile de nuestros jerezanos, os recomiendo que disfruteis de esta bonita experiencia.
No os perdáis este video sobre el cante flamenco en Jerez con un recorrido por rincones con mucho encanto de la ciudad, entrevistando a cantaores y guitarristas que han llevado el nombre de Jerez por todos los rincones del mundo.
Esperamos que tengáis ganas de disfrutar de este bonito rincón con olor a tradiciones, de escuchar sentimiento en forma de copla. Comenta tu experiencia o compártela con aquellos que deseen descubrir un poquito más de esta, nuestra tierra.
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2019/05/escuchar-flamenco-jerez-tabancos.jpg5621200AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2019-05-29 07:00:072019-05-29 09:29:22Donde escuchar el mejor flamenco en Jerez
Su nombre proviene de la palabra “Musa”, divinidad de la mitología griega. Las musas tenían el cometido de distraer a los dioses bajo un grupo de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas. Por ello se suele decir que la inspiración que siente el artista o cuando favorece a la composición y creación de una obra, representa una musa personificada.
La música son combinaciones de sonido de la voz humana con instrumentos en un determinado tiempo, para producir secuencias sonoras gratas para el oído.
Sin duda uno de los elementos que nos acompaña en nuestra vida a diario, desde que nacemos hasta el final de nuestros días. Muchos son los momentos que vivimos y relacionamos con un tipo de música o canción en concreto. Por ello, día a día cuando nos levantamos y nos preparamos una buena taza de café, caminamos hacia nuestro trabajo, cualquier momento del día vamos acompañados de una buena melodía.
Instrumento musicales
Hoy en día existen multitud de instrumentos musicales, de diferentes formas y sonidos, lo podemos encontrar de viento, cuerda, percusión e incluso instrumentos eléctricos, que crean verdaderas joyas, musicalmente hablando.
Podríamos, enumerar todos los que quisiéramos, pero os vamos a desglosar los diferentes que hoy en día nos encontramos en el mundo del flamenco.
La guitarra española
Sin duda, uno de los instrumentos imprescindibles, para acompañar al cante y al baile. La guitarra Española tiene un origen muy antiguo, pero que comienza a tener una importancia muy destacable a partir del Renacimiento, cuando se desarrolla el repertorio contrapuntístico de los instrumentos de cuerda pulsada.
La guitarra flamenca es una de las guitarras más utilizada en la actualidad, es una mezcla de la guitarra castellana y la morisca. Este tipo son menos pesadas que las guitarras clásicas ya que son más estrechas.
Se compone de una caja de resonancia, que tiene la finalidad de amplificar o modular un sonido, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca); y las seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes que permiten las diferentes notas.
Pero, ¿dónde puedo comprar un instrumento musical?
Los lugares idóneos para adquirir una buena guitarra o cualquier instrumento, son las tiendas musicales. Podrás encontrar una gran variedad de productos, de diferentes marcas y formas, ya que suelen tener un surtido muy variado. A continuación os nombraremos diferentes negocios en Jerez,y como no, en la provincia de Cádiz donde podrás encontrar lo que necesitas.
Abrines música
Esta tienda, es el sitio perfecto para buscar todo tipo de productos relacionados con el flamenco, ya que en sus setenta años de historia, sigue siendo uno de los principales referentes a lo que música se refiere. Podrás encontrar un amplio catálogo de guitarras y también podrás comprar otro componente importante el cajón flamenco. Podrás encontrarla en Calle Lancería, 10.
Este utensilio musical, es muy importante a la hora de una actuación flamenca. Está confeccionado en maderas Mohena y Requia, y tiene tres tornillos que permiten ajustar el tono.
Su origen se encuentra en Perú, más concretamente en las poblaciones de esclavos negros que fueron llevados allí tras la colonización española. Surgió de la necesidad de estas personas de manifestar su malestar a través de la música.
La incorporación generalizada del cajón en la música flamenca invitó a sus usuarios a experimentar modificaciones en la construcción -no tanto en la forma-. El uso de cuerdas en su interior o la forma en la que se fija la tapa a la caja del instrumento son variaciones que se han añadido en las últimas décadas, lo que para muchos es razón suficiente para apellidar al cajón con la denominación de ‘flamenco’.
Jerez Guitar Center
Si lo que buscáis en concreto, es comprar la guitarra flamenca estáis en el lugar ideal, Jerez Guitar Center trabaja específicamente en ella. Sus profesionales os aconsejaran sobre cual es la mejor y que se ajuste a lo que estéis buscando, os indicarán los diferentes modelos, así como de los materiales que están fabricadas. Dispone de un servicio a domicilio para vuestra comodidad.
Nova Era Jerez
No nos podíamos olvidar de la tienda Nova Era Jerez, quizás sea la tienda más moderna que te encuentres, pero cuenta con unos grandes profesionales que te recomendarán y resolverán todas las cuestiones que tengas. Está ubicada en Calle Sevilla, 17, Local A. Encontrarás un amplio abanico de instrumentos musicales adaptados a tus necesidades.
Prieto Música
En esta población también se encuentra Prieto Música, profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector, se encuentra en calle Rosario 11, frente al conservatorio de Jerez, y sin duda alguna sus consejos os orientarán a encontrar y solucionar todas vuestras dudas.
Si eres un apasionado de la música y te ha gustado nuestro post, danos un me gusta en nuestra página y comenta tú experiencia o compartela, con las personas que estén interesadas en los instrumentos musicales.
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2019/05/tiendas-musica-jerez.jpg9001200AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2019-05-10 09:41:092019-05-19 10:49:45Las mejores tiendas de música en Jerez
A medida que se acerca la Navidad, la gente empieza a pensar en fiestas, reuniones familiares y de amigos, grandes fiestas, regalos, pesebres, árboles de Navidad y otras costumbres populares e iconos de esta festividad….
Sin embargo, si se le pregunta a la gente de Jerez qué se imagina cuando piensa en Navidad, seguramente mostrará una sonrisa al recordar las celebraciones increíblemente alegres y participativas que tienen lugar en la ciudad durante las primeras semanas de diciembre y desde hace unos años las últimas de noviembre: ¡las Zambombas!
¿Quieres añadir una zambomba? Deja un comentario al final del artículo
Guía de zambombas en Jerez. Mes de noviembre de 2018
Cada vez las zambombas se celebran antes de la tradición del día de la inmaculada. Desde hace unos años, son muchas las que se celebran en el mes de noviembre, hemos recopilado todas las fechas y te las listamos a continuación:
Sábado 17 de noviembre
Terraza Blue Monkey. A las 13:00h. Calle Amianto, Nº9. Jerez. Actuaciones: Joselete de Musho Gitano, Manuela del perikin, Junkera y Estefanía Zarzana. Manuela de la Momi, Flamenkería, SobreTablas y los Viandantes. Entradas a 10€ (con consumición)
Peña Flamenca Alba Neira. A las 14:00h. Barriada la Pita. Calle Tajo, 9. Jerez.
Domingo 18 de noviembre
Zambomba del Willy. A las 16:00h. Bodegón La Plazuela. Plaza de la Serrana. Jerez
Viernes 23 de noviembre
Peña Flamenca Alba Neira. A las 14:00h. Barriada la Pita. Calle Tajo, 9. Jerez.
Las Cuadras. A las 19:00h. Plaza de la Asunción, 2. Jerez. Actuación: Flamenkería
Restaurante Carlos V. A las 21:00h Calle Gaitán. Jerez.
Kapote. A las 23:30h. Avenida Alcalde Álvaro Domecq, 13.Grupo: Se Dan Clases de Zambomba
Sábado 24 de noviembre
13:30h. Peña Rociera Romero Verde. Asociación de vecinos de San Miguel. Ronda Muleros
14:00h. Las Viñas y San Rafael, en la calle Carne. Con el Coro de La Exaltación, Coro de la Salud de San Rafael y el Grupo Alendo
14:00h. Hermandad de la Mortaja. Bodega las Cocheras. Calle Chancilleria. Jerez de la Frontera.
14:00h. ASPANIDO. Bodega Doña María. Plaza del Cubo. Jerez.
14:00h. Peña Flamenca Alba Neira. Barriada la Pita. Calle Tajo, 9. Jerez.
14:30h. Tabanco de la Cruz Vieja. Calle Barja, 16. Jerez
16:00h. Casa Sánchez. Calle Circo 4. Actuación de Rey Morao y las niñas del Mono
17:00h Restaurante La Piedra. Parque Empresarial, Avenida Lebrija. Jere
17:30h. Plaza Canterbury. Calle Zaragoza. Jere
19:00h. Las Cuadras. Plaza de la Asunción, 2. Jerez. Actuación: Zarzanas
21:00h Hermandad del Cristo del Amor. Casa de Hermandad. Calle San Juan, 8. Jerez.
Domingo 25 de noviembre
Tabanco de la Cruz Vieja. A las 14:30h. Calle Barja, 16. Jerez
Iroko. A las 18:00h. Avenida Alcalde Alvaro Domecq. Jerez
Planta Baja. A las 19:00h en Avda. Lola Flores. Jerez.
Viernes 30 de noviembre
14:00h. Bar Juanito. Calle Pescadería Vieja. Jerez
15:30h. Bar Meeting Point. Plaza San Antonio
16:00h. Casa Sánchez. Calle Circo 4. Actuación de Rocío Padilla y familia
19:00h. Bar Macuto, calle Magallanes.
19:00h. Las Cuadras. Plaza de la Asunción, 2. Jerez. Actuación: Al paso
21:30h. Tabanco de la Cruz Vieja. Calle Barja, 16. Jerez
23:00h. Plaza Canterbury. Calle Muño de Caña. Jerez.
23:30h. Kapote. Avenida Alcalde Álvaro Domecq, 13. Grupo D´Caramelo
Zambombas en diciembre de 2018. Jerez
Ahora si, diciembre es el mes de las zamombas y Jerez se transforma, sus calle se llenan de personas con copa de vino en mano para cantarle al niño Dios entre amigos.
¿Falta alguna zambomba? Deja tu comentario al final del artículo y la incluiremos
Sábado 1 de diciembre
14:00h. Hermandad de la Yedra. En Calle Empedrada. Jerez.
14:00h. Hermandad del Nazareno. En el Patio de San Juan de Letrán. Jerez
14:00h. Hermandad del Desconsuelo. Plaza de San Mateo. Jerez.
14:00h. Hermandad de la Soledad. Iglesia de la Victoria. Calle Porvera. Jerez
14:00h. Hermandad de la Coronación de Espinas. Local las Cocheras. Calle Chancilleria. Jerez de la Frontera
14:00h. Hermandad de las Tres Caídas. Plaza San Lucas. Jerez
14:00h. Hermandad de Jesús Nazareno. Alameda Cristina. . Jerez.
14:00h. Hermandad de la Candelaria. Casa Hermandad. Calle Lealas. Jerez.
14:00h. Hermandad de la Exaltación, en la plaza de la Vid. Con el Coro de La Exaltación.
14:00h. Pastora de San Dionisio. Casa de Hermandad (Calle Francos 16)
14:00h. Asociación de vecinos San Miguel. Ronda de Muleros esquina Calle Oropesa
14:00h. AFAMEDIS. Bodega Doña Maria. Plaza del Cubo. Jerez.
14:00h. Peña Flamenca Alba Neira. Barriada la Pita. Calle Tajo, 9. Jerez.
14:30h. Finca Alboreá. Actuación de grupo Duende
14:30h. Peña Rociera “Los Pelotitos”. Calle Carne junto a Calle Chancillería. Jerez.
14:30h. Asociación Cultural Flamenca Fernando Terremoto. Calle Fernando Terremoto. Pago de San José
17:00h. Damajuana. Calle Francos, 18. Jerez
17:00h. Casa Gabriela. Plaza Plateros. Jerez. Después del almuerzo
16:00h. Casa Sánchez. Calle Circo 4. Actuación del coro abuela María
18:00h. Paddock. Ifeca. Jere
19:00h. Bereber. Calle Cabezas, 8-10. Jere
20:00h. Las Cuadras. Plaza de la Asunción, 2. Jerez. Actuación: Monia y Fania Zarz
13:00h El Mercado de Belen. Bodega Diez Méritos. Calle Porvenir. Jerez
13.00h. Zambomba Sherry Tour. Bodegas Pajarete, C/ Pajarete 8. Actuaciones: Coro Voces de Nuestro Barrio; Grupo Duende; Familia de la Jeroma; Familia de Manuela Carpio; Juan Cid; Cosa de Dos.
14:00h. Hermandad de la Bondad y Misericordia. Bodegón los Establos. Calle Carne. Jerez
14:00h. Peña Flamenca Alba Neira. Barriada la Pita. Calle Tajo, 9. Jerez.
15:00h. Bar Juanito. Calle Pescadería Vieja. Jerez
16:00h. Cervecería La Jarrita. Torres de Córdoba. Jerez
16:00h. Casa Sánchez. Calle Circo 4. Actuación de Rocío Parrilla y familia
17:00h. Chinini Beach. Playa de las Tres Piedras. Chipiona. Actuación de Flamenkería
18:00h. Paddock. Ifeca. Jerez
19:00h. Las Cuadras. Plaza de la Asunción, 2. Jerez. Actuación: Junkerita y Junkera
20:30h. Suena Jerez en Navidad. Dirigida por Pepe del Morao. Teatro Villamarta. Jerez.
22:00h. Bar La Cruz Blanca. Plaza de la Yerba. Jerez. Con el Grupo Duende y Manuel de la Fragua
23:00h. Plaza Canterbury. Calle Muño de Caña. Jerez.
23:30h. Kapote. Avenida Alcalde Álvaro Domecq, 13. Grupo: Maria y Tomasa Santiago
Sábado 8 de diciembre
13:00h. Hermandad del Perdón. Jardines anexionados a la Ermita de Guía. Calle Barja, 16. Jerez de la Frontera.
13:30h. Hermandad Ntra. Sra. de Las Angustias. Plaza de las Angustias. Jerez
14:00h. Hermandad de la Borriquita. Colegio La Salle San José sito en C/ Porvera
14:00h. Hermandad del Cristo del Amor. Casa de hermandad en Calle San Juan.
14:00h. Peña El Kiosco. Plaza del Cubo, Actuaciones: Coro del Barrio, Grupo Duende, Flamenkería, SobreTablas y Los Viandantes. Jerez
14:00h. Peña Flamenca Alba Neira. Barriada la Pita. Calle Tajo, 9. Jerez
13:30: Hermandad de la Misión. Zambomba. Bodegón de la calle Carne junto a la Hermandad de la Salud de San Rafael. Calle Barja, 16. Jerez de la Frontera.
14:00: Instituto Andaluz del Flamenco. Zambomba Flamenca de Jerez. Conmemorativa de la declaración de la Zambomba BIC. Jardines de la Atalaya. Entrada por calle Lealas. Jerez de la Frontera.
14:00h Peña Flamenca Alba Neira. Barriada la Pita. Calle Tajo, 9. Jerez.
14:00h Hermandad de la Coronación de Espinas. Bodegas Fernández-Gao. Calle Arcos. Jerez de la Frontera.
14:00: Peña Flamenca Antonio Chacón. Calle San Juan, 1. Jerez.
14:00h. Pastora de San Dionisio. Casa de Hermandad (Calle Francos 16)
14:30h Taberna San Agustín. Calle San Agustín. Jerez
16:00h. Casa Sánchez. Calle Circo 4. Actuación de peña el búcaro
17:00: Las Cuadras. Plaza de la Asunción, 2. Jerez.
17:00: Casa Gabriela. Plaza Plateros, 3. Jerez
17:00: La Nueva Guarida. Calle Porvenir. Jerez.
19:00: Las Cuadras. Plaza de la Asunción, 2. Jerez. Actuación: SobreTablas
19:00: Hermandad de la Buena Muerte. Calle Nueva, Jerez
21:00h Las Cuadras. Plaza Asunción. Actuación de Jesule de la Tomasa
22:00h Hermandad de las Tres Caídas. Bodegas Fundador Domecq. Jerez.
22:00: Peña Flamenca Los Cernícalos. Calle Sancho Vizcaíno, 25. Barrio de San Telmo. Jerez.
22:00: Peña Flamenca Tío José de Paula. Calle Merced, 11. Barrio de Santiago. Jerez.
22:30: La Nueva Guarida. Calle Porvenir. Jerez
23:00h. Plaza Canterbury. Calle Muño de Caña. Jerez..
23:30h. Montparnasse. Merca 80 San Benito. Jerez
Domingo 23 de diciembre
17:00. Kapote. Avenida Alcalde Álvaro Domecq, 13. Grupo: María y Tomasa Santiago
19:00h. Las Cuadras. Plaza de la Asunción, 2. Jerez. Actuación: Grupo Duende
Lunes 24 de diciembre
Bar Juanito. A las 14:00h. Calle Pescadería Vieja. Jerez
Bar La Cruz Blanca. A las 14:00h. Plaza de la Yerba. Jerez. Con el Grupo Duende y Manuel de la Fragua.
Las Cuadras. A las 17:00h. Plaza de la Asunción, 2. Jerez. Actuación: Luis del Perikin y su gente.
¿Qué es una zambomba y cómo se celebran en Jerez?
Una zambomba es en realidad un tambor formado por un cuerpo hueco hecho de arcilla, que está abierto en un extremo y cerrado por una membrana apretada hecha de piel de animal o tela en el otro. A diferencia de la mayoría de los tambores, el sonido no es producido por impacto sino por fricción.
Se coloca una varilla de caña en el centro de la membrana y se toca el instrumento poniendo su mano alrededor de la varilla y frotándola hacia arriba y hacia abajo. Esta fricción es transmitida por la varilla y hace que la membrana vibre sobre la caja de resonancia, resultando en un sonido peculiar, bajo y ronco.
El particular sonido del tambor de zambomba acompaña a menudo el canto de villancicos en toda España, pero en Jerez, este instrumento también ha dado su nombre a una forma muy local y única de celebrar la llegada de la Navidad.
La celebración de una zambomba comienza con la preparación de una hoguera y la elaboración de dulces típicos de la zona. Luego los participantes de todas las edades se reúnen alrededor del fuego y cantan juntos canciones tradicionales. Se trata de una celebración muy participativa en la que no hay una división evidente entre los intérpretes y el público. En una Zambomba, todo el mundo puede participar.
Zambombas flamencas en Jerez
Las zambombas tienen una importante influencia flamenca y, además del sonido del instrumento que les dio nombre, han incorporado las melodías de las guitarras españolas y los ritmos de los cajones. Todos estos instrumentos sirven de base para el canto (la mayoría de los cuales son corales), para las palmas y para el baile. Las letras tienen su origen en canciones tradicionales españolas, villancicos, poemas religiosos y profanos y hay una influencia flamenca muy notable en la forma en que se cantan.
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2018/11/zambombas-jerez-calendario-jerez.jpg10001500AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2018-11-01 09:43:072018-12-21 14:48:09Zambombas de Jerez Navidad 2018 | El calendario más completo
Más de 6.000 solicitudes en nuestras redes sociales, de #Holirianos de la provincia de Cádiz que quieren que Holi Colours esté presente en su municipio…
Finalmente el municipio elegido ha sido #JerezDeLaFrontera gracias al Excmo. , Ayuntamiento de Jerez, y Delegación de Deportes.
Nos complace presentaros el cartel de la primera edición #GiraHoliColours2019 en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 15 de Junio de 2019.
▶Carrera Holi Colours · Festival de Colores · Servicio autobús desde todos los municipios de Cádiz
⏰Horario de 17:00 a 24:00 horas
* Lugar: Zona la Pradera (Frente a estadio municipal El Chapín)
* Adquiere las #entradas promocionales en www.holicolourspain.es/jerez
Compra tu entrada para la carrera Holi Colours en Jerez de la Frontera
▶Venta el El Corte Inglés y oficinas de Correos de toda España a partir del martes 17 de Abril
✨Precios:
· Entrada general 12€ + 1,5€ de gastos de gestión
· Entrada Zona Vip 15€ + 1,5€ de gastos de gestión
▶La entrada incluye camiseta oficial, dorsal y bolsa de polvos Holi Colours
Las camisetas de la entrada Junior tienen el mismo tallaje que las de la entrada general.
Los menores de 18 años tendrán que rellenar la autorización correspondiente en la web oficial www.holicolourspain.es/jerez
▶ En caso de duda el día del evento, la organización se reserva el derecho de pedir documentación que acredite la edad de los menores.
▶ El precio de la inscripción varía según se acerca la fecha del evento.Se informará con suficiente antelación en nuestro Facebook e Instagram.
Dar las gracias de nuevo al Excmo. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y Delegación de Deportes por hacer posible esta edición para todos los públicos
¿Qué debo saber para asistir al Holi Colours de Jerez?
No te olvides el DNI, el original, nada de fotocopias
No se puede meter comidas ni bebidas del exterior
Si tienes alergia o padeces de asma, no es recomendable envolverte en polvos
Se recomienda vestimenta color blanco y el uso de gafas de sol
Si eres menor de edad, no olvides llevar tu autorización
Advertencias de seguridad
No es comestible
No usar si eres celíaco o alérgico al maíz
Se recomienda el uso con gafas de sol o pretección
Algunas manchas podrían tardar 24-48 horas en desaparecer
En cabellos rubios o tintados podrían dejar manchas difíciles de eliminar
Evitar el contacto con los ojos, en caso de irritación, lavar con agua abundante
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2018/05/holi-colours-jerez-informacion.jpg6301200AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2018-05-28 09:14:112019-05-29 13:51:35Carrera Holi Colours en Jerez de la Frontera. Toda la información
Como cada año, cuando se acerca Mayo, el parque González Hontoria se va transformando para acoger a la fiesta por excelencia de la ciudad de Jerez. La feria del Caballo tendrá lugar del 11 al 18 de mayo de 2019 y acogerá a miles de jerezanos y visitantes que disfrutarán de nuestra gastronomía, nuestros vinos y nuestra gente.
No te pierdas el listado más completo de actuaciones en directo en la Feria de Jerez, ¡sigue leyendo!
Un total de 193 casetas ofrecerán a los visitantes una selección de platos típicos de nuestra ciudad, los mejores caldos y como no, música y diversión para acoger los encuentros de amigos, familiares y las clásicas comidas de empresa. A continuación te ofrecemos el mapa del reciento ferial con la localización de todas casetas que forman la feria de jerez. Puedes descargar el plano con las casetas ordenadas por nombre alfabéticamente u ordenadas por el número.
Plano de las casetas por número de orden
– Click en la imagen para ampliar –
Plano de las casetas por orden alfabético
– Click en la imagen para ampliar –
Documental de la Feria del Caballo
Si aún no conoces la feria de Jerez, en este video de 5 minutos con sonido ambiente, te muestran las distintas formas de vivir una feria en el parque González Hontoria.
Actuaciones en directo en la Feria de Jerez
Repasa el calendario completo de actuaciones en la feria y escucha música en directo en tu caseta favorita.
Sábado 11 de mayo de 2019
Mushogitano 22:00 La Montería y Afanas
Los Mundos de Yupi 1:30 Vinolento
Sobretablas 18:30 Gaboral
Son del Sur 18:00 Alboroto
Manzanita 18:00 Amigos del cañizo
Varo Silva 17:30 Radio Jerez
Roberto Osorno 17:00 La Cayetana
Los Viandantes 00:30 Los Vilos
Sobre Tablas 23:30 Soberano Poder
Tomasito 22:30 Primavera trompetera
Domingo 12 de mayo de 2019
16:30h Los Flamenquines – La Cayetana
17:30h Daily Furguet – Caseta El Soberano
17:30h Sobre Tablas – Caseta Radio Jerez
17:30h Al Paso- Caseta Carrefour
17:30h Sonkale – Caseta La Piedra
18:00h Juan de la Morena y Rocío Parrilla – Caseta Canal Sur
18:30h Los Mundos de Yupi- Caseta Gaboral
19:30h Academia Carmen Herrera – Caseta Peña La Bulería
20:00h Juan de la Morena y Rocío Parrilla – Caseta La Moderna
22:00h La Banda del Pelicano – Caseta La Piedra
22:00h Juan de la Morena y Rocío Parrilla – Caseta La Moderna
23:00h Grupo Najela – Caseta Peña La Bulería
23:30h Los Mundos de Yupi – Caseta Las Duelas
Lunes 13 de mayo de 2019
16:30h. Roberto Osorno. Caseta La Cayetana (Camino del Rocío)
17:00h. Los Abudavis. Caseta Soberano Poder
17:00h. Los mundos de Yupi. Caseta Ikea
17:30h. Los Viandantes. Caseta Casa Juan Carlos
17:30h. Spoticai. Caseta Radio Jerez
17:30h. El Pescailla de Jerez. Caseta Primavera Trompetera
17:30h. A tu vera. Caseta Carrefour
17:30h. Sabor a plazuela. Caseta Peña la Buena Gente
17:30h. Daily Fuguet. Caseta La Piedra
18:00h Juan de la Morena y Rocío Parrilla – Caseta Canal Sur
18:00h. Fania y Sandra Zarzana. Caseta Amigos del Cañizo
18:30h. Casiná. Caseta Gaboral
19:30h. Grupo Eva de Rubichi. Caseta Peña La Bulería
21:00h. y 24:00h José El Berenjeno y Juan Lara. Caseta Peña Los Cernícalos
22:00h. Sobre tablas. Caseta La Piedra
23:00h. Sonkalé. Caseta La Cayetana (Camino del Rocío)
23:30h. Musho Gitano. Caseta Radio Jerez
23:30h. Varo Silva. Caseta Carrefour
23:30h. Estefanía y Sandra Zarzana. Caseta Peña la Buena Gente
1:30h. Los mundos de Yupi. Caseta Los Gallos
Martes 14 de mayo de 2019
16:30h. De caramelo. Caseta La Cayetana (Camino del Rocío)
17:30h. Sinelando. Caseta Primavera Trompetera
17:30h. Los Viandantes. Caseta Casa Juan Carlos
17:30h. Hulle. Caseta Peña la Buena Gente
17:30h. Daily Fuguet. Caseta Los Vilos
17:30h. A tu vera. Caseta Radio Jerez
17:30h. Spoticai. Caseta Carrefour
17:30h. Rey Morao Caseta La Piedra
18:00h Juan de la Morena y Rocío Parrilla – Caseta Canal Sur
18:00h. Luis de Perikín. Caseta Amigos del Cañizo
18:30h. Roberto Ororno. Caseta Gaboral
19:30h. Grupo Fernándo Jiménez. Caseta Peña La Bulería
20:00h. María Martínez y Manuel Pantoja. Caseta Peña la Buena Gente
21:00h. y 24:00h Remedios Reyes. Caseta Peña Los Cernícalos
22:00h. Los Viandantes. Caseta La Piedra
22:00h. Los Viandantes. Caseta La Montería
22:30h. Sin límite. Castea Londres
22:45h. Roberto Osorno. Caseta La Cayetana (Camino del Rocío)
23:30h. Al Son de Malena de Mateo. Caseta Peña la Buena Gente
Miércoles 15 de mayo de 2019
16:30h. Roberto Osorno. Caseta La Cayetana (Camino del Rocío)
17:30h. Super agente 86. Caseta Primavera Trompetera
17:30h. Sabor a plazuela. Caseta Peña la Buena Gente
17:30h. Al Paso. Caseta Soberano Poder
17:30h. Los mundos de Yupi. Caseta Los Vilos
17:30h. Sobre tablas. Caseta Radio Jerez
17:30h. A tu vera. Caseta Carrefour
17:30h. Sonkalé. Caseta La Piedra
18:00h Juan de la Morena y Rocío Parrilla – Caseta Canal Sur
18:00h. Musho Gitano. Caseta Amigos del Cañizo
18:30h. Varo Silva. Caseta Gaboral
19:30h. Grupo José el Berenjeno. Caseta Peña La Bulería
21:00h. y 24:00h. Esther Aranda. Caseta Peña Los Cernícalos
22:00h. Los Viandantes. Caseta Casino Jerezano
22:00h. La banda del pelícano. Caseta La Piedra
22:30h. Sin límite. Caseta Londres
22:45h. Tu cara. Caseta Primavera Trompetera
23:00h. The Bodegones. Caseta Soberano Poder
23:00h. Grupo Najela. Caseta Peña La Bulería
23:30h. Flamenkería. Caseta Peña la Buena Gente
23:30h. Los mundos de Yupi. Caseta Las Duelas
Jueves 16 de mayo de 2019
16:30h. De caramelo. Caseta La Cayetana (Camino del Rocío)
17:00h. Los Abudabis. Caseta Soberano Poder
17:30h. Spoticai. Caseta Radio Jerez
17:30h. Cógeme que me caigo. Caseta Peña la Buena Gente
17:30h. Plazuela. Caseta Carrefour
17:30h. Los Viandantes. Caseta Casa Juan Carlos
17:30h. Super agente 86. Caseta Primavera Trompetera
17:30h. El Rey Morao. Caseta La Piedra
18:00h Juan de la Morena y Rocío Parrilla – Caseta Canal Sur
18:00h. Maloko. Caseta Amigos del Cañizo
18:30h. Los Mundos de Yupi. Caseta Gaboral
19:30h. Grupo Sabor a plazuela. Caseta Peña La Bulería
17:30h. María Matínez. Caseta Peña la Buena Gente
21:00h. y 24:00h. Coral y Ana de los Reyes. Caseta Peña Los Cernícalos
22:00h. La banda del pelícano. Caseta La Piedra
22:30h. Sin límite. Caseta Londres
23:00h. Sobre Tablas. Caseta Soberano Poder
23:00h. Grupo Najela. Caseta Peña La Bulería
23:30h. Maloko. Caseta Peña la Buena Gente
23:30h. Los mundos de Yupi. Caseta Las Duelas
2:00h. Los mundos de Yupi. Caseta Casino Nacional
Viernes 17 de mayo de 2019
16:30h. Roberto Osorno. Caseta La Cayetana (Camino del Rocío)
17:00h. Daily Fuguet. Caseta Soberano Poder
17:30h. Plazuela. Caseta Radio Jerez
17:30h. Sabor a plazuela. Caseta Peña la Buena Gente
17:30h. Sobre tablas. Caseta Carrefour
17:30h. Los Viandantes. Caseta Casa Juan Carlos
17:30h. Enkalomaos. Caseta Primavera Trompetera
18:00h. Luis de Perikín. Caseta Amigos del Cañizo
18:00h Juan de la Morena y Rocío Parrilla – Caseta Canal Sur
18:00h. Los mundos de Yupi. Caseta El Cartujano
18:30h. Al paso. Caseta Gaboral
19:30h. Remedios Reyes. Caseta Peña La Bulería
17:30h. María Martínez. Caseta Peña la Buena Gente
21:00h. y 24:00h. José Méndez. Caseta Peña Los Cernícalos
23:00h. Los Abudabis. Caseta Soberano Poder
23:00h. Los mundos de Yupi. Caseta El Farol
23:00h. Grupo Najela. Caseta Peña La Bulería
23:30h. Musho gitano. Caseta Peña la Buena Gente
2:00h. Los mundos de Yupi. Caseta Casino Nacional
Sábado 18 de mayo de 2019
16:30h. Los flamenquines. Caseta La Cayetana (Camino del Rocío)
17:30h. Varo Silva. Caseta Radio Jerez
17:30h. La banda del pelícano. Caseta La Piedra
17:30h. Sin límite. Caseta Londres
17:30h. Familia Mijita. Caseta Peña la Buena Gente
22:30h. Sin límite. Caseta Londres
18:00h Juan de la Morena y Rocío Parrilla – Caseta Canal Sur
19:30h. Grupo Sabor a Plazuela. Caseta Peña La Bulería
20:00h. María Martínez. Caseta Peña la Buena Gente
21:00h y 24:00h. Momo Moneo. Caseta Peña Los Cernícalos
22:00h. La banda del pelícano. Caseta La Piedra
22:30h. Sin límite. Caseta Casi Treinta
23:30h. Al son de Malena de Mateo. Caseta Peña la Buena Gente
Calendario imprescindible de la Feria del Caballo
Este año estará dedicada a Jabugo
Declarada de Interés Turístico Internacional, la fiesta por excelencia de la primavera jerezana sitúa a la ciudad en el panorama nacional e internacional. La Feria está dedicada a Jabugo. Porque las costumbres y las jornadas festivas no son sólo un momento especial para sus habitantes, son también un reclamo para el turismo, que encuentra en la festividad todo un acervo cultural para conocer la verdadera identidad jerezana.
Se unirán a la elegancia del caballo, los paseos de caballistas y enganches junto a la belleza de los trajes de flamenca, desde los más clásicos a los más vanguardistas, un destile de piezas de artesanía que con sus colores inundarán todas las calles del Real. Tradición, prestancia, buena gastronomía, amistad y diversión definen unos días en los que los jerezanos y visitantes sienten a Jerez como el centro del universo.
El flamenco, eje de la fiesta
En un paseo por el real de la feria, es posible visitar las casetas de las peñas flamencas, donde casi todos los días, miembros de las peñas, así como cantaores y guitarristas de renombre, actúan de forma gratuita, si nunca has escuchado flamenco, en estos días podrás escucharlo muy de cerca, no te lo pierdas porque es un espectáculo único.
Además, en la ciudad, existen numerosas academias de guitarra flamenca y de baile donde podrás aprender, durante tu estancia en Jerez, a perfeccionar tu toque, tu baile o tu cante.
Un cielo de luces de colores
Una feria andaluza no es feria sin el alumbrado. Las luces que han bordado los cielos del Real siempre se han caracterizado por su diseño clásico, pero increíble y sorprendente. Inundada por puntos de luz, la noche se llena con guirnaldas, arcos y proyectores que están dispuestos a convertir los días de fiesta en una alegoría a la luz e intensidad.
La feria se inaugura el día 5 y desde esa noche, se verá brillar en los cielos el destello de las miles de luces que crepitan incombustibles en el ferial.
El caballo, el gran protagonista de la feria
El paseo de jinetes y caballos es uno de los espectáculos por excelencia de la Feria de Jerez. Sonido, color, la visión del paso de los caballos desde el primer día de Feria hasta el último, sin duda, el desfile merece la pena contemplarse una vez en la vida. Centenares de jinetes y amazonas, junto a enganches de todos los estilos, recorren las calles del Real dejando ese poso de elegancia y majestuosidad que caracteriza la feria jerezana.
Casi doscientas casetas para disfrutar
El ambiente de fiesta, la alegría y el buen tono, se viven de pleno en las casetas. Son el lugar ideal para tomar un buen vino de la tierra y degustar una gastronomía tradicional, que durante esto días apetece más que nunca.
A nivel estructural, la caseta está construida en metal y cubierta con una lona a rayas, decorada con los típicos farolillos andaluces. Jerez de la Frontera se ha desvivido desde sus primeras feria, por la esmerada decoración, profusa en detalles de ambiente delicado, donde se pretende crear una atmósfera acogedora, persiguiendo incluso la osadía de sentirse mejor en la casera que en tu propia casa.
Las casetas jerezanas viste además portadas alegóricas a monumentos o lugares característicos de la ciudad. También es frecuente encontrarse con aquellas que adoptan la estética tradicional andaluza. Por ejemplo, alas hay que recrean el típico cortijo de la campiña, con aperos de labranza y escena de campo, y otras que representan a los típicos patios andaluces, con ventanales, diversa decoración floral a base de geranios, claveles o gitanillas, e incluso se simulan pisos o pozos antiguos.
Lo cierto es que cada año la decoración es más esmerada, alcanzando niveles de gran comodidad y originalidad. Por este motivo, el Ayuntamiento de Jerez convoca cada año un concurso en el que se premia a las mejores casetas instaladas en el Real, finalizando con la entrega de premio en le templete municipal.
La caseta de nuestros mayores
La Feria del Caballo es el lugar ideal para los mayores de Jerez. Nadie duda de que nuestros mayores son la fuente de la experiencia, por eso, el ambiente de la feria se vuelca con ellos, para que puedan disfrutar de une eventos que tiene sus orígenes en la tradición. El recinto cuenta con una caseta especial, con precios muy asequibles, destinada al público de edad más avanzada. La caseta de los mayores, de titularidad municipal, está dotada de condiciones necesarias para que puedan disfrutar en la feria: terraza exterior con toldo, aseos, aseos adaptados, sillas y mesas.
Los más pequeños, los reyes del ferial
Los cacharritos son otros de los protagonistas imprescindibles de la feria. No hay feria sin que los niños vayan a la calle del infierno, un lugar que les atrae como un universo mágico, lleno de luz y fantasía. Personajes como Pokemon, Dora, Bob Esponja, Los Pitufos o las creaciones de la factoría Disney, colorean los escenarios de este mundo de sueños, donde la aventura y la velocidad cobran un significado diferente. Desde las atracciones más clásicas, a las más modernas, los cacharritos siempre han formado parte de la fiesta y se han convertido en un elemento ineludible en la estructura y organización del recinto ferial.
A la amplia oferta de atracciones de la calle del infierno, hay que añadir los puestos de alimentación, como los de hamburguesas, turrones, patatas o helados. También son muy aceptadas por le público las tómbolas, juegos de tiro y baloncesto, y todas las modalidades de juegos de destreza.
El flamenco en la feria, el lenguaje del alma
Desde 2010, el flamenco está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sus orígenes y continuidad forman un referente de esta tierra, un entramado extraordinario de antropología popular indiscutible, que pone en valor la idiosincrasia de la cultura andaluza. Las peñas flamencas son imprescindibles en la Feria del Caballo. El cante, el baile, la elegancia del toque, la gracia, todo ese cúmulo de sensaciones se plasma en el legado universal que es el flamenco. Numerosas peñas se dan cita durante los días de celebración de la Feria del Caballo en el Parque González Hontoria, entre ellas Tío José de Paula, Buena Gente, Los Cernícalos, El Pescaero, La Bulería, Paquera de Jerez, y Pepe Alconchel.
Al compás de la bulería o los aires lentos de una seguiriya, el flamenco es el arte de dejarse llevar por los sentimientos, por el duende que habita en lo más hondo del alma y que arranca el baile, emitiendo un lenguaje que habla por los cuatro costados. Desde 2011, las calles del real llevan también nombres de algunos de los principales artistas flamencos jerezanos: Lola Flores, La Paquera de Jerez, José Mercé, Moraíto, Tío Borrico, Antonio Chacón, Terremoto, Sordera, Chocolate, Manuel Torre, Manuel Moneo, Parrilla de Jerez, Paco Cepero, Angelita Gómez y La Macanita.
Además la cocina flamenca cuenta con especialidades que ya se han convertido en seña de identidad de la gastronomía autóctona de Jerez de la Frontera. El ajo caliente, el puchero, la cola de toro, los alcauciles y los riñones al jerez, los chocos con papas, el menudo o la berza, son claros ejemplos de una cocina arraigada que revive en los días de la Feria como fiel acompañante de los finos, amontillados y olorosos de la tierra.
Pruebas hípicas Feria de Jerez 2019
ACOSO Y DERRIBO 11 Y 12 de mayo a las 16:00 h. en Cortijo de Vicos (entrada libre)
DOMA VAQUERA: 15 de Mayo a las 11:00 h. en Depósito de Sementales
DOMA VAQUERA: 16 de mayo a las 13:00 h. en Depósito de Sementales
EXHIBICIÓN DE ENGANCHES Y ENTREGA PREMIO CABALLO DE ORO: 17 de mayo a las 11:00 h. en Depósito de Sementales.
ENTREGA PREMIOS EXHIBICIÓN DE ENGANCHES: 18 de mayo a las 12:00 h. en Depósito de Sementales
CONCURSO MORFOLÓGICO: 15 al 18 de mayo en IFECA. De 10:00 h. a 20:00 h. (Las entradas las podrán adquirir en Ifeca, los días de concurso)
Los precios de entradas para Jubilados son el 50 % de su precio.
Precio entradas
Miércoles, 15 mayo:
Palcos Descubiertos: 12 €
Tribuna General: 8 €
Jueves, 16 de mayo:
Palcos Descubiertos: 12 €
Tribuna General: 8 €
Viernes, 17 de mayo:
Palcos Descubiertos: 20 €
Tribuna General: 18 €
Sábado, 18 de mayo:
Palcos Descubiertos: 20 €
Tribuna General: 18 €
Horario de taquillas
Miércoles , 15 de mayo: De 9:00 h. a 13:00 h.
Jueves, 16 de Mayo: De 11:00 h. A 13:00 h.
Viernes 17 de Mayo: De 9:00 h. A 13:00 h.
Sábado 18 de Mayo: De 10:00 h. A 13:00 h.
Método para realizar reservas
Las reservas se pueden hacer por fax o correo electrónico
Nº DE TELÉFONO: 956 14 94 90
Nº DE FAX: 956 14 97 35
E-MAIL: maribel.montaldo@aytojerez.es
Para confirmar las reservas será necesario ingresar el importe
correspondiente a las entradas en la siguiente cuenta:
IBAN ES47 2103-0627-71-0030024725
En el concepto deberá indicar “Entradas Pruebas Hípicas”
Una vez realizado el ingreso, nos deberá enviar el
comprobante al fax 956 14 97 35 ó por correo electrónico.
Corridas de toros en Jerez 2019. Información y entradas
De forma parelela a la Feria del Caballo, a pocos metros del real de la feria, se celebra en la plaza de toros de la calle Circo, los días 10, 11 y 12 de mayo, varias corridas de toros y rejoneadores harán las delicias de los aficionados al mundo del toro. El cartel toma como protagonista a Morante de la Puebla, el diestro reaparecerá en Jerez el próximo 12 de mayo junto a Juan José Padilla y José María Manzanares, una corrida que a buen seguro mostrará el cartel de no hay billetes.
Las corridas de toros que se llevarán a cabo sobre el fin de semana de la Feria de Jerez serán las siguientes:
Jueves 16 de Mayo a las 19:00
Toreros: Andy Cartagena, Diego Ventura, Lea Vicens
Ganaderías: Fermín Bohórquez
Viernes 17 de Mayo a las 19:00
Toreros: El Fandi, Manzanares, Roca Rey
Ganaderías: Núñez del Cuvillo
Sábado 12 de Mayo a las 19:00
Toreros: Paquirri, Morante de la Puebla, El Juli
Ganaderías: Juan Pedro Domecq
Los horarios de taquillas para la expedición de entradas y abonos para las corridas es:
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2018/04/feria-del-caballo-jerez-4.jpg8001200AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2018-04-19 23:35:532019-05-16 17:56:45El plano de las casetas Feria del Caballo de Jerez 2019 + Actuaciones
Desde hace unos años hacia acá, la comida asiática se está haciendo un hueco en los estómagos de los jerezanos. Hace unos años tan sólo encontrábamos restaurantes chinos de menús o los bufetes para comer la cantidad que quieras por un módico precio. Esto ha cambiado y ahora disponemos de varios lugares donde degustar comida japonesa, coreana o china pero con un toque más elaborada.
Comer un buen sushi en Jerez, ¡es posible!
Hemos ido a probar todos y cada uno de ellos. Te contamos a continuación qué platos nos gustaron más, el servicio que nos dieron y algún dato a destacar.
Restaurante Kiri. Restaurante japonés en Jerez
Es quizás el que lleva más tiempo. Han sabido adaptar los productos asiáticos dándoles un toque menos puro con sus salsas. Tienen un menú económico individual sólo para los almuerzos, y otros menús para parejas para todos los días y todas horas, buena opción para tu primera vez y así probar un poco de todo.
Está cerca del centro,, un paseo de 15 minutos te puede llevar hasta él. Los productos son de buena calidad pero no tanto el servicio, que deja mucho que desear, quizás por estar tan solicitados, siendo difícil coger mesa los fines de semana. Sii estás decidido a ir, llama antes y reserva.
El tartar de atún o salmón es espectacular, así como sus rollitos de gambas con su misteriosa salsa de aguacate. Tiene una amplia variedad de makis, aunque los sirven de gran tamaño y cuesta comer una sóla pieza de una vez.
Sus precios son muy accesibles, estando las 8 piezas de makis entre 8 y 10 euros. Una cena en pareja puede rondar los 20-25 euros. Tiene opción de pedir para llevar.
Restaurante Kampai
Su decoración es exquisita y en un ambiente ideal. En su carta ofrece una cocina japonesa más exclusiva con gyozas o los riquísimos Ha Kao. También puedes pedir una birras Saporo e integrarte por completo en la gastronomía nipona.
Está en la zona de El Corte Inglés y es el más caro de todos. Una cena en pareja puede rondar los 30-40 euros.
Restaurante Oishi
Lo regenta una familia de Jerez que fueron a Japón y quedaron maravillados con su gastronomía y sus recetas. La atención es muy cercana y como curiosidad, disponen de unas sillas y mesas dispuestas en alto, de manera que cuando te sientas simula que estás sentado sobre el suelo, ¡como las de Japón!
La carta engloba la mayoría de los platos típicos de Japón: noodles, gyozas, otonomiyaki o takoyakis. También podrás degustar algunas cervezas de la tierra del sol naciente como la Saporo.
Está en la zona de la plaza del Caballo, a unos 25 minutos del centro de la ciudad. Sus precios están dentro de lo aceptable. Una cena en pareja puede rondar los 25 euros. Es muy común ver personas recoger sus pedidos, tienen la opción de pedir para llevar.
Restaurante Kisoro
Es el de más reciente apertura. Tiene la particularidad de tener servicio a domicilio y en aproximadamente una hora, te hacen llegar el pedido a casa. Hemos probado el arroz con kimchi y tiene un picor agradable que lo hace un buen plato para compartir. El sushi de salmón asado muy rico y espectacular el maki de pato y aguacate. Tienen cervezas japonesas como Kirin o Saporo.
Está en la rotonda del minotauro. De precio está dentro de la normalidad, unos 25 euros la pareja.
Pues esta es la oferta gastronómica que Jerez ofrece en comida japonesa. Un buen sushi para una cena entre amigos puede ser de las mejores opciones aunque, eso sí, no a todo el mundo le gusta. Además, si tienes alguna intolerancia, es importante consultar antes los alérgenos no vayas a tener un disgusto. Hay una página llamada ParaComerte donde te dan un listado de los restaurantes de comida rápida donde pueden comer productos sin gluten. Es obligatorio desde hace un tiempo, que todos los restaurantes presenten junto a la carta, una carta de alérgenos para que los intolerantes sepan qué ingredientes lleva cada plato, ¡no se olviden de pedirlo!
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2018/04/restaurante-japones-jerez-mejores.jpg8201200AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2018-04-18 22:35:052019-11-15 11:01:32Los mejores restaurantes de comida japonesa en Jerez
La ciudad de Jerez siempre ha estado muy vinculada con el motor. Desde 1958 que se celebró el primer trofeo de La Merced, han sido varios los circuitos y miles los pilotos que han pasado por la ciudad para competir, las anteriores carreras se celebraron en Valdelagrana. Un premio de prestigio en toda España y que se fue internacionalizando.
Cuatro son los circuitos que ha tenido la ciudad y en este post os recopilamos información de los distintos trazados, los años que celebraron premios cada uno de ellos y alguna que otra anécdota.
Circuito de La Constancia. Trofeo Ntra. Sra. de la Merced. 1958 a 1968
Circuito de San Benito. Premio Ntra. Sra. de la Merced. 1969 a 1972
Imágenes de los premios por el trazado de San Benito
Fotografías del circuito de San Benito. Jerez 1970
Ángel Nieto con la Derbi 125 y Derbi 50, respectivamente. Circuito de San Benito, Jerez 1970
Circuito de El Portal. Premio Ntra. Sra. de la Merced. 1973 a 1981
Jaime Barrigá ha recopilado en un libro toda la historias de los circuitos de la ciudad jerezana, con cientos de fotografías y anécdotas de todos los premios celebrados. En este blog Jaime comparte mucha información.
Circuito El Portal. Jerez, años 70
La última carrera en El Portal fue en 1981, aunque el nuevo y actual circuito de Jerez se inaugurara en 1985, hubo 4 años en blanco sin la celebración de ningún premio.
Circuito El Portal. Jerez, años 70
Circuito de Jerez. Gran premio de España. 1985 a la actualidad
El Circuito de Jerez actual se inauguró en 1085 y tiene una longitud de 4.218 metros. Es diseñado por Sandro Rocci para albergar el gran premio de España de Fórmula 1.
Uno de los grandes corredores de la ciudad fue el famoso Peluqui, padrino del alcalde Pedro Pacheco. Peluqui se crió en el barrio de La Albarizuela y falleció en el premio del 63. Las primeras curvas del nuevo trazado que tomaron nombres, fue Peluqui y Ángel Nieto.
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2018/04/circuitos-de-jerez-antiguos.jpg10621599AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2018-04-08 11:12:592018-07-15 14:57:45Los circuitos de velocidad de Jerez de la Frontera
El pasado sábado 9 de diciembre, la peña La Bulería organizó la zambomba anual que cada año cuelga el cartel de «no hay billetes» en el teatro Villamarta. Este año no iba a hacer menos y con el teatro hasta la bandera, fueron desgranando un repertorio con letras navideñas haciendo disfrutar al público durante más de dos horas. Fernando Soto, La Macanita, Mijita o Carmen Herrera, fueron algunos de los artistas que pasaron por las tablas del teatro jerezano.
Compartimos unos clicks del evento y un pequeño video de lo que dio de sí el espectáculo.
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/villa2.jpg10001500AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2017-12-13 08:48:482017-12-13 08:54:10Zambomba de la peña de La Bulería en el Villamarta. Navidad Jerez 2017
El centro de Jerez de la Frontera está dividido en una serie de pequeños barrios, donde se encuentran los monumentos más importantes de la ciudad, algunos de sus mejores bares de tapas y jerez y la verdadera cuna del flamenco (o como dicen muchos aficionados). Sigue leyendo para nuestro recorrido por los barrios más cool de esta bella ciudad andaluza.
Uno de los barrios más populares y más carismáticos de Jerez de la Frontera es el barrio de Santiago. En sus comienzos surgió como suburbio al norte de la muralla que rodeada la ciudad, allá por el sigle XIV. Después de que Alfonso X El Sabio conquistara la ciudad, el barrio se convirtió en un barrio céntrico y populoso con trabajadores del campo siendo el hogar de numerosos artistas flamencos.
Hermoso y desordenado barrio de Santiago, es el barrio flamenco de la ciudad, una vez descrito por el difunto escritor flamenco Pierre Lefranc como el productor de una galaxia de grandes cantantes’, desde José de Paula hasta la actual estrella José Mercé. Juntos, estos artistas han desarrollado un estilo de voz flamenca único en el lugar: en el estilo de cante santiaguino, escribió Lefranc, «el dolor profundo se expresa y se controla simultáneamente».
El flamenco en el barrio de Santiago
Un barrio de arquitectura tradicional andaluza con muchas casas de vecinos llenos de parios con macetas. Existe una pequeña competencia popular con el barrio de San Miguel, siendo los dos nacidos a las afueras de la ciudad, ambos cuna de grandes artistas flamencos. En centro del barrio se erige la iglesia de Santiago, que procede de una ermita dedicada al apostol, construcción ordenada por el rey Alfonso X El Sabio al poco tiempo de conquistar Jerez, como agradecimiento por la victoria de las huestes cristianas.
La mejor manera de apreciar este precioso paraje de Jerez es paseando sin rumbo por sus destartaladas y encantadoras calles, lo que le dará la oportunidad de escuchar a los pioneros del flamenco emergente practicando a puerta cerrada. Otras atracciones notables es la basílica de la Merced (situada en una plaza del barrio), el Hospital de la Sangre del siglo XV y uno de los mejores zoológicos de España, que alberga desde leones asiáticos hasta murciélagos egipcios.
El amigo David en su canal de Pirulo220 nos hace un recorrido por el barrio, por sus templos y curiosidades. Lo compartimos a continuación, ¡no se lo pierdan!
Parte 1
Parte 2
Otros barrios de la ciudad
Además del barrio de Santiago, en la ciudad existen otros barrios importantes que también recogen mucha historia en sus calles y sus vecinos.
El barrio de San Mateo
Frente a la parte sur del barrio flamenco se encuentra el barrio de San Mateo, considerado generalmente como la parte más antigua de la ciudad. Su plaza central es la Plaza del Mercado, libre de turistas, que se dice que fue escenario de elaboradas celebraciones cuando los dos monarcas católicos visitaron Jerez por primera vez en 1447. En una nota más oscura, este fue también el lugar, en 1884, de la ejecución de cuatro sospechosos de ser miembros de un grupo anarquista de capa y espada conocido como La Mano Negra (‘la Mano Negra’), una organización cuya existencia todavía está envuelta en misterio.
Hoy en día, San Mateo es un barrio repleto de placetas escondidas y calles tranquilas que serpentean entre las casas pintadas de blanco y amarillo. Sus principales atractivos son el museo arqueológico, las Bodegas Tradición -fabricante de vinos de Jerez que también alberga una importante colección privada de arte- y la Iglesia San Mateo, una iglesia gótica del siglo XV recientemente restaurada.
El barrio de San Dionisio
Paseando hacia el sur desde San Mateo (estos barrios aparecen en un orden aproximado de norte a sur), pronto se llega al barrio de San Dionisio. Puede que sea el barrio más pequeño del centro histórico de Jerez, pero siempre ha sido uno de los más importantes, con edificios gubernamentales locales junto a prósperos negocios e iglesias históricas.
La Iglesia San Dioniso es la iglesia principal del barrio y combina un exterior gótico del siglo XV con un interior barroco del siglo XVIII. En la misma atractiva plaza se encuentra el antiguo edificio del ayuntamiento Antiguo Cabildo, con una magnífica fachada renacentista. San Dionisio es también el hogar de dos de los lugares más hermosos de Jerez para comer y beber al aire libre: la frondosa e íntima Plaza de la Yerba -donde se encuentra el restaurante local La Cruz Blanca- y la Plaza Plateros, que cuenta con varios tabancos, por los que Jerez es famoso.
El barrio de San Miguel
San Miguel, un barrio residencial en el centro histórico, compite con Santiago por el galardón del barrio flamenco de Jerez. Su plaza principal es la majestuosa Plaza del Arenal, bordeada de palmeras -uno de los mejores lugares de la ciudad para desayunar o tomar copas en las primeras horas de la tarde- y su edificio clave es la Iglesia San Miguel de finales del siglo XV, que fue la iglesia más importante de Jerez hasta que se construyó la catedral.
Las credenciales flamencas de San Miguel son tan impresionantes como las de Santiago y sus dos hijas flamencas más famosas, la cantante conocida como’La Paquera de Jerez’ (1934-2004) y la cantante, bailaora y actriz Lola Flores (1923-1995), son recordadas por impresionantes monumentos en el corazón del barrio.
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/barrio-santiago-jerez.jpg8001200AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2017-12-11 08:36:352018-07-14 00:27:39El barrio de Santiago de Jerez: flamenco y mucha historia
La gente está que trina. Sólo hay que darse una vuelta por las redes sociales para ver fotografías de ciudadanos quejándose de la limpieza, calle llenas de micciones y excrementos de «zambomberos» que ocupan este mes las calles de nuestra ciudad.
Jerez se transforma en diciembre y durante un mes vienen personas de todos los lugares a presenciar nuestra forma de vivir la navidad. La fiesta ha crecido mucho en los últimos años, no así las infraestructuras o la inversión en ella, que no ha crecido o peor aún, ha descendido, sólo hay que mirar hacia arriba en un paseo por el centro y ver el alumbrado de este año.
Hoteles rozando el 100% de ocupación, restaurantes incrementando la plantilla para acoger el aumento de clientes, peñas y hermandades dando un empujón a su economía o pastelerías haciendo su particular agosto, una fuente de ingresos para la ciudad abandonada por sus dirigentes.
En busca del baño perdido
Si miramos un poco a nuestro alrededor, podemos ver por ejemplo en el carnaval de Cádiz, el ayuntamiento facilita la micción de todos los asistentes con puntos de WC públicos repartidos por toda la ciudad o, sin salir de nuestro Jerez, allá por mayo en nuestra feria del Caballo, donde además del que exigen a cada una de las casetas, en las zonas comunes se instalan módulos de waters públicos para acoger la gran demanda.
Zambombas en plazas o locales con cientos de personas y con tan sólo un par de WC. Colas insoportables que hace que tengas que decidir entre hacer «pipí» en el primer callejón o hacértelo en lo alto y que tu cuerpo entre en calor en estos días de tan bajas temperaturas. Lo de la multa ni lo piensas, es una necesidad biológica y necesitas expulsarlo, como sea y casi donde sea.
Y no, los bares no tienen porqué soportar este vacío, los baños son para sus clientes, no para la zambomba que se ha montado en su puerta o el que está pasando por delante con la botella de vino en la mano. Que sí, que ellos se benefician económicamente, pero no por ello tienen que acoger a todos en su orinal.
En Semana Santa volveremos a hablar de lo mismo
Esto no es nuevo, ni es la primera ni será la última vez, volverá a pasar en marzo cuando la ciudad se vuelva a transformar esta vez para la Semana Santa y no haya ningún WC público para acoger las micciones de las miles de personas que, en un palco o en cualquier esquina de la carrera oficial, pasarán horas viendo cofradías o formarán parte de ellas.
Tan difícil no es darle solución a esto, no hay que hacer un estudio ni contratar a un asesor con conocimientos específicos para saber cual es el problema e intentar darle solución. Siempre he pensado que un ayuntamiento habría que gestionarlo como una empresa sabiendo que, en esos campos donde más dinero te genera, es donde más habría que invertir, pero no, desgraciadamente no se hace así…
https://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/zambombas-jerez02.jpg8001200AdriánSelmahttps://latrabajadera.es/wp-content/uploads/2017/12/latrabajadera-logo2-300x138.pngAdriánSelma2017-12-09 15:45:522018-01-08 21:48:09Las zambombas de Jerez, sus vinos y sus correspondientes micciones